Como Tratar la Ansiedad y el Estrés

¿Qué es la ansiedad?

El estrés o la ansiedad es un malestar psicológico muy común que preocupa a un numero cada vez mayor de personas en el mundo, por fortuna puede tratarse con una terapia psicológica.

Cuando sufrimos de ansiedad crónica, nuestra mente no puede dejar de pensar, está tensa y preocupada constantemente. A veces las preocupaciones que tenemos son cuestiones de la vida cotidiana, pero la preocupación es excesiva. Otras veces los pensamientos y sentimientos de los que sufrimos parecen ideas sin sentido, o conflictos que poco tienen que ver con la realidad. Pero no importa que nos demos cuenta de que son ilógicos, poco importa que intentemos olvidarnos de que existen, ellos insisten más allá de nuestra voluntad.

El problema con la ansiedad:

Los pensamientos intrusivos y su insistencia pueden asustarnos y angustiarnos. Por eso muchas veces intentamos huir de ellos tratando de pensar en ‘cosas más positivas’, haciendo meditaciones o practicando algún tipo de evitación mental. Estas actividades pueden ayudar y son útiles, pero rara vez logran solucionar el conflicto de raíz.

Los pensamientos y sentimientos repetitivos portan un mensaje, y por estar huyendo de ellos el mensaje no llega a ser escuchado, por eso siguen insistiendo. Huir de la ansiedad crea más ansiedad y escapar de los pensamientos que juzgamos como negativos crea más negatividad.

La solución:

En realidad, para empezar a resolver el problema y tratar la ansiedad es necesario encontrar un espacio terapéutico en el que nuestros pensamientos y sentimientos puedan expresarse y ser escuchados. Solo así pueden ser comprendidos, solo así pueden hacer su trabajo y entregar su mensaje. Esto implica romper el patrón establecido, el patrón que nos hace escapar de nuestros pensamientos y emociones dolorosas. El cambio esencial tiene que ver con dejar de huir de nosotros mismos para empezar a escucharnos y elaborar aquellas cosas que nos duelen, aquellas cosas que nos da temor enfrentar.

Al final del recorrido, después de haber trabajado con nuestros miedos y ansiedades más profundos, muchas veces descubrimos que aquello a lo que le teníamos tanto miedo era tan solo parte de un puente hacia nuestra propia evolución. Y que nuestro miedo se debía al hecho de tener que enfrentarnos a nuevos desafíos sin más armas que nuestra propia vulnerabilidad.

El desafío de la ansiedad:

La vulnerabilidad aparece cuando nos arriesgamos a decir eso que es tan difícil de decir, la vulnerabilidad aparece cuando nos animamos a sentir, cuando nos animamos atravesar esas cosas que nos dan miedo. La vulnerabilidad aparece cuando nos animamos a mirarnos a nosotros mismos de la manera más sincera posible. Eso da miedo, pero eso también es lo que genera los cambios necesarios para avanzar. Sincerarnos con nosotros mismos acerca de aquellas cosas de las que huimos, esa es la única manera de hacer las paces con la vida, esa es la única manera de superar lo que nos da tanto miedo. Sin nuestra participación esto es imposible, sin nuestro compromiso es imposible, sin nuestra dedicación no va a pasar.

 

¿Necesito ayuda?

No estamos completamente solos en esto, seria muy difícil si estuviésemos completamente solos, porque todos tenemos puntos ciegos, espacios y detalles de nosotros mismos que no podemos ver con claridad. Existen muchas personas, terapeutas y psicólogos que nos pueden ayudar en este proceso. Estas personas nos ofrecen su espacio, su tiempo y su escucha. Esas personas que nos acompañan, nos enseñan a mirar, a escucharnos y entendernos.

¿Cómo encontrar a la persona correcta?

Cuando decidimos empezar un proceso terapéutico, hay una sola prioridad que importa. Hay una sola prioridad que no podemos perder de vista, y esa es nosotros mismos. Cuando buscamos ayuda es muy importante que busquemos alguien que nos respete como sujetos, alguien que nos brinde su espacio para que nos expresemos libremente como sujetos únicos que somos. Ante un terapeuta uno debe ser capaz de decir lo que sea. La prioridad somos nosotros mismos, por eso es necesario que la persona que nos escuche sea alguien que nos escuche sin juzgarnos, alguien con quien podamos hablar acerca de esas cosas que son difíciles de hablar sin sentirnos vulnerables, atacados o enjuiciados por el otro.

Psicoanálisis y Terapia Cognitivo Conductual

Psicoanálisis y Terapia Cognitivo Conductual

abril 7, 2024 Blog

https://www.youtube.com/watch?v=v4n32esh9gE&t=3s Psicoanálisis y Terapia Cognitivo Conductual abril 7, 2024 Blog ¿Que son los ataques de

Leer más
Tratamiento para los ataques de pánico

Tratamiento para los ataques de pánico

abril 7, 2024 Blog

¿Que son los ataques de pánico?Un ataque de pánico es un episodio repentino de miedo

Leer más
Terapia Online – 5 Tips para Superar la Depresión

Terapia Online – 5 Tips para Superar la Depresión

abril 7, 2024 Blog

¿Qué es la depresión?La depresión es un trastorno del estado del animo. Se caracteriza por

Leer más