Las 5 etapas del duelo

¿Qué es el duelo?

El duelo es el proceso emocional que aparece frente a la perdida de alguien o algo que amabamos. Los procesos de duelo son de las experiencias más penosas que atravesamos los seres humanos. No todo duelo se atraviesa de la misma forma. Las posibilidades del atravesamiento del duelo dependen del tipo de perdida y de las posibilidades psiquicas de cada sujeto.

 

¿El duelo puede resultar patológico?

Durante el proceso de duelo puede haber indicios de que el duelo está siendo demasiado intenso para la persona y de que necesita apoyo psicologico para que pueda realizarlo de una mejor forma. Por más que gran parte del dolor es irreductible, la manera en la que se canalizan las emociones es muy variada y moldeable.

Las emociones que parecen desbordarnos, los pensamientos desorganizados, ataques de ira, acciones ilógicas y otros síntomas pueden ser evidencias de un profundo trabajo psíquico de duelo que le demanda a la persona una reacomodación inmensa para maniobrar una cantidad de energía emocional excesiva que no está pudiendo canalizar de la mejor forma. En innumerables casos, para lograr un acompañamiento óptimo del proceso de duelo, es recomendable realizar un proceso de terapia psicológica.

Los procesos de duelo que no se desarrollan y quedan irresueltos pueden resultar en problemas aún más graves. Existen perspectivas científicas que sugieren una relación causal entre los procesos de duelo irresueltos y la aprición de enfermedades autoinmunes como el cancer. Por esta razón la elaboración de las etapas del duelo es algo vital para la salud holística de la persona.

Elisabeth Kübler-Ross fue una psiquiatra suizo-estadounidense nacida en 1926 que se especializó en los cuidados paliativos y en las situaciones cercanas a la muerte. Después de trabajar durante años en contacto con pacientes en estado terminal, desarrolló el modelo de Kübler-Ross en el que establece 5 etapas del proceso de duelo.

1. Negación

El hecho de negar la realidad de que alguien ya no está con nosotros porque ha muerto permite amortiguar el golpe y aplazar parte del dolor que nos produce esa noticia. La negación no puede ser sostenida de manera indefinida, porque choca con la realidad que aún no se ha llegado a aceptar del todo, así es como terminamos abandonando esta etapa.

2.Ira

En esta fase son característicos los sentimientos de rabia y resentimiento, así como la búsqueda de responsables o culpables. La ira aparece ante la frustración de que la muerte es irreversible, de que no hay solución posible y se puede proyectar esa rabia hacia el entorno, incluidas otras personas allegadas.

3. Negociación

En esta fase las personas fantasean con la idea de que se puede revertir o cambiar el hecho de la muerte. Es común preguntarse «¿qué habría pasado si…?» o idear estrategias que habrían evitado el resultado final.

4. Depresión

La tristeza y la sensación de vacío son características de esta fase. Su nombre no se refiere a una depresión clínica, como en el caso de un problema de salud mental. Se refiere a un conjunto de emociones relacionadas a la tristeza que pueden considerarse como naturales ante la pérdida de un ser querido. Algunas personas pueden sentir que no tienen incentivos para continuar viviendo o también pueden aislarse de su entorno.

5. Aceptación

Una vez aceptada la pérdida, las personas en duelo aprenden a convivir con su dolor emocional en un mundo en el que el ser querido ya no está. Con el tiempo recuperan su capacidad de experimentar alegría y placer.

 

Según los expertos las personas no pasan necesariamente por todas estas etapas ni tampoco en ese orden específico. El duelo se puede manifestar de distintas maneras y en distintos momentos según cada persona.

Psicoanálisis y Terapia Cognitivo Conductual

Psicoanálisis y Terapia Cognitivo Conductual

abril 7, 2024 Blog

https://www.youtube.com/watch?v=v4n32esh9gE&t=3s Psicoanálisis y Terapia Cognitivo Conductual abril 7, 2024 Blog ¿Que son los ataques de

Leer más
Tratamiento para los ataques de pánico

Tratamiento para los ataques de pánico

abril 7, 2024 Blog

¿Que son los ataques de pánico?Un ataque de pánico es un episodio repentino de miedo

Leer más
Terapia Online – 5 Tips para Superar la Depresión

Terapia Online – 5 Tips para Superar la Depresión

abril 7, 2024 Blog

¿Qué es la depresión?La depresión es un trastorno del estado del animo. Se caracteriza por

Leer más